Volver al índice
|
Itinerarios > V. V. Ruta de la Plata |
|
|
Se trata del trazado que discurría por la antigua línea del Ferrocarril entre Plasencia y Astorga.
La Vía Verde de la Plata de 20,2 km de recorrido, surge de la margen izquierda de río Tormes, muy cercana del Espacio de la Red Natura 2000: “Riberas del río Tormes y Afluentes", para discurrir en dirección noroeste hacia la localidad de Carbajosa de la Sagrada, en el alfoz de la capital salmantina.
Algunos tramos de este Camino Natural - Vía Verde han sido desarrollados en el marco del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Más Info>>
|
Ficha técnica
|
LOCALIZACIÓN
Desde Alba de Tormes hasta Carbajosa de la Sagrada
Municipios: Alba de Tormes, Terradillos, Calvarrasa de Arriba, Arapiles y Carbajosa de la Sagrada.
(Salamanca)
Longitud: 20,2 km
Usuarios:  
|
|
|
Tipo de firme:
Tierra compactada
Medio Natural:
En su recorrido atraviesa ecosistemas de ribera, campiñas cerealistas, paisajes de dehesa y el Sitio Histórico de Arapiles.
Puedes encontrar más información sobre este apartado en la sección Espacios Naturales y Red Natura 2000 de este itinerario. Este contenido forma parte del proyecto “Vías Verdes y Red Natura 2000” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Patrimonio cultural:
Alba de Tormes: Reconocida como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico, este rico municipio de Salamanca ha sido frontera entre los reinos de León y Castilla, con gran valor estratégico. De su muralla destaca la Torre de la Armería, dando su principal seña de identidad a la Villa.
Terradillos: Calzada, fuente y puente romano, Dólmen de las Piedras Hitas e Iglesia parroquial del s.XVI.
Calvarrasa de Arriba: Plaza de toros cuadrada del s.I
Arapiles: Aula de interpretación Batalla de Arapiles
Patrimonio UNESCO en el entorno de la Vía Verde. #Greenways Heritage 
La Ciudad vieja de Salamanca>>
Infraestructura:
Vía Verde.
Equipamientos:
Áreas de descanso y recreativas a lo largo de toda la Vía Verde, en la estación Alba de Tormes, en el sitio histórico de los Arapiles, en Arroyo de los Valles (Bucarón), el Mirador de la ribera del Tormes y el Mirador de la Dehesa.
También dispone de un Centro de Interpretación histórica de la batalla de Arapiles.
Accesos a la infraestructura:
En Alba de Tormes se puede acceder a través de la carretera SA-114 o la carretera DSA-120. También se puede acceder a través de la carretera DSA-106 cerca de Arapiles, o en Carbajosa de la Sagrada por la carretera SA-20 en las proximidades de la Ciudad de Salamanca.
Como llegar en transporte público:
Bus
Alba de Tormes y Terradillos. Autobuses Moreno de Vega, S.L.U. www.mogacar.com
Kilómetros en coche desde Salamanca capital a:
Alba de Tormes: 23,4km
Terradillos: 21,4 km
Calvarrasa de Arriba: 11,8 km
Arapiles: 11km
Carbajosa de la Sagrada: 7,7km
Ente gestor de la Vía Verde:
Asociación Vía Férrea de la Plata (VIFEPLA)
|
|
|
|
|
Espacios Naturales y Red Natura 2000
|
Esta Vía Verde cuenta con 1 Espacio Natural Protegido localizado en un radio inferior a 5 km: El LIC Riberas del Río Tormes y afluentes.
Principales Espacios Naturales Protegidos:
LIC Riberas del Río Tormes y afluentes
Este LIC DE 187,23 hectáreas está situado entre las provincias de Salamanca y Ávila, y por sus características tiene un amplio rango ecológico, que abarca desde tramos de piedemonte en los arroyos Becedillas y Corneja hasta zonas con anchas vegas fluviales cuando el Tormes discurre por las amplias llanuras del Campo Charro.
En conjunto está constituido por ocho tramos fluviales de la subcuenca del río Tormes, cuatro de ellos en este río, que abarcan desde la localidad de Barco de Ávila hasta el inicio de la zona de reculaje del embalse Almendra, excluyendo únicamente las zonas incluidas en los embalses de Santa Teresa y Villagonzalo y el tramo en el que el río atraviesa el alfoz y el casco urbano de la capital salmantina; y el resto incluyendo las zonas de mayor interés natural de los arroyos Corneja, Becedillas, Moranejas y Aravalle.
El río Tormes presenta un régimen hidrológico muy regulado, en especial por el embalse de Santa Teresa, lo que condiciona la naturalidad y funcionalidad de los tramos fluviales situados aguas abajo. Esta considerable variabilidad de sus características ecológicas hace posible distinguir diversas zonas ambientales significativamente diferentes y singularizadas. Mientras que en los tramos altos, los arroyos de cabecera se encuentran en un estado de elevada naturalidad, los tramos bajos presentan un intenso uso antrópico de las márgenes del río. En las zonas de cabecera la estructura fundamental del Espacio está formada por bosques de galería de alisos, acompañados por sotos de chopos y álamos, con fresnedas termófilas en los suelos húmedos en las vegas y saucedas arbustivas en las primeras líneas de las márgenes fluviales. En los tramos medios y bajos poseen una mayor anchura y elevado nivel de trenzado del cauce, con presencia de islas de gran tamaño, se trata fundamentalmente de un espacio ribereño formado por bosques de galería y sotos de gran porte, y puntualmente con estancamientos ligados a meandros abandonados del cauce principal. Salvo pequeños tramos donde están asentados algunos sotos o el canal principal del cauce que está trenzado en varios brazos, a lo largo del río Tormes el bosque ribereño natural apenas posee dimensión lateral debido a la ocupación de la llanura de inundación por parte de cultivos agrícolas de regadío y de choperas de producción.
El valor esencial de este Espacio reside en la calidad de los tramos altos cuyo favorable estado de conservación les permite albergar poblaciones de especies ligadas a los cauces y márgenes fluviales, que con carácter general en todo el territorio ibérico presentan problemas de conservación debido a sus requerimientos respecto a la calidad del ecosistema acuático.
Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|