Noticias breves - Octubre 2025
- La agenda de actividades de Vías Verdes al día
- Vías Verdes en medios
- Obras de recuperación de un nuevo tramo en Fuente Obejuna para el Camino Natural Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches
- Novedades sobre el túnel de Los Herreros que une Castro Urdiales con el Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro – Burdimendi
- Licitación para la recuperación de la estación de Baza en el Camino Natural Vía Verde FC Guadix-Almendricos
- La Vía Verde Compostela Tambre Lengüelle hasta Compostela estará lista en el verano de 2026
- El Camino Natural Vía Verde de Val de Zafán recuperado tras el incendio del pasado verano
- Próximamente boletín nº 3 del Proyecto Experimenta Vías Verdes
.jpg)
2/10/2025
La agenda de actividades de Vías Verdes al día
Aunque las vacaciones de verano se hayan terminado no te preocupes porque hay actividades en vías verdes para este otoño. Consulta la agenda y selecciona las que más te gusten.
Próximamente:
-
4 de octubre – 90K Camino de la Cruz por el Camino Natural Vía Verde del Noroeste. Región de Murcia
-
6-9 octubre - V Convención Turespaña 2025 en Cáceres
-
8-10 octubre – Jornada Internacional y XII Premios Europeos Vías Verdes en Gallarta, Abanto – Zierbana. Bizkaia
Vías Verdes en medios
Las Vías Verdes estuvieron durante el mes de septiembre muy presentes en los medios como referentes de turismo sostenible y ocio activo. Su riqueza patrimonial, natural e histórica son otros de sus atractivos y alicientes.
A continuación, se destacan las siguientes publicaciones:
Revista Carta Local de la FEMP dedica sus páginas a la gallega Vía Verde do Salnés, en la provincia de Pontevedra y deja espacio para la noticia del acuerdo firmado entre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la recuperación de carreteras históricas de España. Próximamente>>
La revista Aire Libre recoge el artículo sobre otra de las vías verdes gallegas, la del Eo. Una ruta entre dos tierras Asturias y Galicia pronto disponible en número 343 de la publicación.
La revista Paradores de Turismo se ha interesado en las Vías Verdes y publica un reportaje especial sobre el Camino Natural Vía Verde del Plazaola (Navarra-Euskadi) , ideal para recorrer en cualquier época del año ¿por qué no este otoño? Próximamente>>
Obras de recuperación de un nuevo tramo en Fuente Obejuna para el Camino Natural Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches
El Camino Natural Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches en Córdoba da pasos en firme gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato.
El proyecto enmarcado en este PSTD dentro del Eje de “Puesta en valor de la vía verde tramo Fuente Obejuna – Peñarroya-Pueblonuevo” contempla la adecuación de un tramo de unos 7 kilómetros para uso cicloturista y senderista de la antigua línea férrea que conectaba Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez. Se prevé la incorporación de señalización, áreas de descanso y discurrirá junto al entorno del yacimiento arqueológico de Mellaria. La ejecución de la obra la llevará a cabo TRAGSA.
Recordamos que en julio de 2024 el ayuntamiento de Fuente Obejuna y Adif firmaron un acuerdo para el arrendamiento de los diferentes tramos de esta antigua vía férrea para así conseguir la ampliación de este Camino Natural Vía Verde.
Fuente textos y fotos: Infoguadiato.com y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Novedades sobre el túnel de Los Herreros que une Castro Urdiales con el Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro – Burdimendi
La recuperación y puesta en valor del patrimonio minero y natural del túnel de los Herreros de 2 km de longitud avanza en el objetivo de ser una nueva vía de conexión para peatones y ciclistas, la práctica del turismo sostenible y de actividades al aire libre.
Según fuentes del Ayuntamiento de Castro Urdiales hay un respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al proyecto de reapertura y recuperación del túnel minero de Herreros, una infraestructura que unía Castro-Urdiales con Bizkaia y que fue clausurado en 1966. El consistorio asegura que el proyecto ha sido declarado de interés general dentro del texto de la Ley de Movilidad Sostenible, lo que garantizará un marco sólido para su desarrollo. El Ayuntamiento cuenta con un estudio que calcula una inversión estimada en 1,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.
Fuente textos y fotos: ondacerocastro.com, castropuntoradio.com y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Licitación para la recuperación de la estación de Baza en el Camino Natural Vía Verde FC Guadix-Almendricos
La estación de Baza – edificio emblemático de 1894 - se convertirá con impulso de su ayuntamiento en un centro de servicios para ciclistas y turistas. La recuperación de la estación servirá para potenciar la economía local y el turismo de la zona, convirtiéndose en un equipamiento clave para la vía verde.
En breve y tras la adjudicación de la obra se iniciarán las obras de rehabilitación arquitectónica y funcional de la antigua estación de ferrocarril de Baza contemplada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado al 100% por la Unión Europea- Next Generation EU. El presupuesto base de la licitación es de 360.000 euros, IVA incluido.
Fuente textos y fotos: elindependientegranada.es, Ayuntamiento de Baza y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
La Vía Verde Compostela Tambre Lengüelle hasta Compostela estará lista en el verano de 2026
La Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela han firmado un convenio para la ejecución de las obras que completarán los 36 kilómetros de la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle. Esta será la vía verde más larga de Galicia y se prevé que esté finalizada en el verano de 2026. Se trata de un itinerario peatonal y ciclista que conectará la capital gallega con Cerceda, aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril entre A Coruña y Santiago.
El acuerdo establece que la institución provincial será la encargada de ejecutar las obras del tramo que une el Camino de las Pereiras con la localidad de Ramelle, dentro del término municipal de Santiago. Esta actuación, presupuestada en 833.391 euros —de los cuales la Diputación aporta 531.539—, consiste en la adecuación de casi 5 kilómetros y su entorno para su uso peatonal y ciclista.
Actualmente, el tramo inicial desde la estación de A Sionlla está en ejecución, mientras que el tramo entre Ramelle y el puente sobre el río Tambre se encuentra en fase final de adjudicación. Esta última actuación supondrá una inversión de unos 280.000 euros, financiados a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El área de Proyectos Técnicos de la Gerencia de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha sido la encargada de redactar varios proyectos para la recuperación de esta vía verde, por encargo de la Diputación de A Coruña y de los ayuntamientos por los que discurre. (Ver noticia>> ).
Fuente textos y fotos: diariodesantiago.es y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
El Camino Natural Vía Verde de Val de Zafán recuperado tras el incendio del pasado verano
Este magnífico itinerario poco a poco va recuperándose del incendio sufrido el pasado verano que afectó a la infraestructura entre Aldover, Xerta y Benifallet.
Aunque la vía ha estado en funcionamiento gracias a los esfuerzos del Consell Comarcal del Baix Ebre – ente gestor de este tramo – ha sido necesario reparar la valla y retirar los árboles más dañados. Todo ello ha sido posible gracias a la ayuda del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Diputación de Tarragona. La replantación, la instalación de farolas fotovoltaicas en los tramos urbanos y la sustitución de algún tramo quemado, se hará el próximo año.
Desde el Consell Comarcal del Baix Ebre han querido seguir promocionando su camino natural vía verde - una de las imprescindibles - con grandes atractivos y servicios turísticos, muy valorada dentro y fuera de la comarca.
Para ello han difundido a través de RRSS cuatro vídeos de los trabajos de reparación, de los servicios que prestan las estaciones y de la apertura del nuevo tramo que se inaugurará muy prontito entre Campredó, l'Aldea y el puente de Amposta.
Fuente textos y fotos: diarimes.es y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Próximamente boletín nº 3 del Proyecto Experimenta Vías Verdes
La próxima semana se publicará el último de los tres boletines sobre el proyecto Experimenta Vías Verdes con las acciones que se han ido desarrollando a lo largo de los meses en cada uno los 10 bloques de acción que lo dibujan. Mientras si quieres puedes navegar por el microsite del proyecto y ver todos los progresos alcanzados.
El proyecto Experimenta Vías Verdes de España está subvencionado por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.