kartal escort maltepe escort

Importantes avances en torno a las vías verdes sobre la antigua línea de ferrocarril Fuente del Arco - Peñarroya - Puertollano. Actividad del proyecto “Experimenta Vías Verdes”

Celebradas en la localidad cordobesa de Peñarroya-Pueblonuevo diversas actividades para impulsar el desarrollo de las vías verdes supraterritoriales, en el marco del Proyecto Experimenta Vías Verdes de España. En esta ocasión  el foco se ha puesto sobre la antigua línea de ferrocarril Fuente del Arco - Peñarroya - Puerollano (Extremadura - Andalucía - Castilla La Mancha).

Importantes avances en torno a las vías verdes sobre la antigua línea de ferrocarril Fuente del Arco - Peñarroya - Puertollano. Actividad del proyecto “Experimenta Vías Verdes”

Importantes avances en torno a las vías verdes sobre la antigua línea de ferrocarril Fuente del Arco - Peñarroya - Puertollano. Actividad del proyecto “Experimenta Vías Verdes”

3/5/2025

Estas actividades han sido subvencionadas por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.

Los pasados 21 y 22 de abril la Asociación de las Vías Verdes de Andalucía y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles organizaron con la colaboración del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, la Asociación La Maquinilla y Rutas Pangea tres interesantes eventos en esta localidad del Guadiato. Enlace al Programa>>

El lunes 21 tuvo lugar una Mesa de Trabajo sobre Empresas y Servicios en torno a las Vías Verdes que contó con una nutrida asistencia de más de 40 empresarios, técnicos y representantes municipales de diversas vías verdes andaluzas, en especial del Camino Natural Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches. Estuvo coordinada por Antonio Camacho, director del Centro Cicloturista Subbética ubicado en la antigua estación de Doña Mencía, que presentó su experiencia al frente de una empresa dedicada al cicloturismo y senderismo -que en algo más de 10 años ya cuenta con 4 empleados fijos- y como impulsor de la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite, un exitoso referente a replicar en otras vías verdes. También se presentaron las experiencias empresariales del Albergue Estación Espiel y las propuestas de rutas cicloturistas de Al-Ballut Bike Experience y Balutia.

Esta Mesa de trabajo se desarrolló en la antigua casilla ferroviaria espléndidamente rehabilitada y equipada como Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches por la Asociación La Maquinilla, cuyo presidente abogó, como todos los presentes, por fomentar una estrecha colaboración público-privada y una efectiva cooperación entre los empresarios turísticos, aspecto clave para optimizar el impacto socioeconómico de estos itinerarios ecoturísticos en el territorio circundante. Se insistió en la necesidad de buscar sinergias entre todos los agentes: las administraciones públicas han de facilitar el desarrollo de empresas y servicios turísticos en torno a la vía verde, contando con la cooperación del sector privado, el cual debe como generar alianzas y acuerdos entre las empresas para sumar sus servicios y ofrecer paquetes organizados a los usuarios finales.  

El martes 22 por la mañana se desarrolló la Jornada Técnica sobre Gestión de Vías Verdes Supraterritoriales tomando como referente el antiguo Ferrocarril de Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano, cuyo trazado de 217 km a través de las provincias de Badajoz, Córdoba y Ciudad Real se está recuperando como vía verde. Más de 60 asistentes procedentes de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha pudieron conocer qué aportan las vías verdes al medio rural y cuáles son las formas más exitosas para su gestión, mantenimiento y promoción, tomando como referente las exitosas experiencias del Camino Natural Vía Verde de la Sierra, Camino Natural Vía Verde del Aceite, Mancomunidad de la Subbética y las expertas recomendaciones de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y de la Asociación de Vías Verdes de Andalucía.

Por la tarde tuvo lugar en el Centro de Iniciativa Empresarial de Peñarroya-Pueblonuevo una Mesa Institucional sobre el Ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano, presidida por el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite. En este foro se propuso relanzar el trabajo conjunto entre las tres diputaciones provinciales implicadas —Córdoba, Badajoz y Ciudad Real—, estableciendo un marco de cooperación para activar este corredor verde de más de 200 kilómetros.

Culminaron así estos actos, que han cumplido su objetivo principal de sentar las bases para una efectiva dinamización conjunta entre los actores implicados del Camino Natural Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches.

Experimenta Vías Verdes es un proyecto desarrollado por una agrupación de 10 entidades públicas y privadas lideradas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles cuyos objetivos parten de la mejora de la experiencia “Vías Verdes España” con criterios de competitividad, sostenibilidad, accesibilidad e integración del ferrocarril y el patrimonio cultural ferroviario para posicionar y mejora la experiencia-país Vías Verdes.

Estos objetivos se articulan a través de 10 líneas de acción que incluyen el fortalecimiento de las vías verdes supra-autonómicas, la intermodalidad, la puesta en valor de las antiguas estaciones, el turismo accesible, creación de un marketplace de productos, acciones de marketing digital y la creación de productos y experiencias. 

 

 Acción subvencionada por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.

Texto fuente y fotos: Asociación Vías Verdes de Andalucía y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.