Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La FFE presentará las Vías Verdes en el marco del proyecto europeo Green Tour en la Jornada “Turismo ecológico y cultural para todos” - Noticias de las Vías Verdes
  mapa web | política de privacidad | política de cookies | English version English Version
Sección
VolverVolver al índice
  Actualidad

La FFE presentará las Vías Verdes en el marco del proyecto europeo Green Tour en la Jornada “Turismo ecológico y cultural para todos”

Ávila acogerá los días 17 y 18 de octubre el proyecto europeo Erasmus K2+ Green Tour, que lidera la Universidad de Salamanca, destinado a fomentar la sostenibilidad medioambiental en el sector turístico, facilitando el acceso a estos recursos a las personas con discapacidad. El programa de Vías Verdes y sus aspectos relacionados con el turismo inclusivo se presentará durante la jornada.

 
(Clic para ampliar)
 

04/10/2023

El objetivo de la celebración de la jornada internacional de turismo inclusivo “Turismo ecológico y cultural para todos” enmarcadas en el proyecto europeo Erasmus K2+Green Tour que lidera la Universidad de Salamanca, es desarrollar al máximo recursos educativos e innovadores, gratuitos y abiertos, que sean relevantes para las personas y para los proveedores de formación profesional así como favorecer y mejorar la transferencia de conocimientos,  el intercambio de buenas prácticas, la capacidad organizativa de las empresas y las sinergias entre los diferentes tipos de organizaciones.
 
El programa de Vías Verdes españolas de la Fundación estará entre las ponencias del martes 17. La gerente de Vías Verdes, Arantxa Hernández, explicará como las vías verdes son un importante recurso de turismo activo y de turismo sostenible apto para todas las personas. Itinerarios que son ideales para las personas con discapacidad por ser antiguas líneas de ferrocarril con suaves pendientes e importantes obras de fábrica, desarrollados como itinerarios segregados e independientes del tráfico motorizado. Son fáciles por sus débiles o nulas pendientes que permiten su utilización a todo tipo de personas. Son seguras gracias a su separación física e independiente de las vías de tráfico motorizado y a las protecciones situadas en las intersecciones con ellas. Son continuas, la continuidad de los trazados está garantizada con soluciones alternativas adecuadas en caso de obstáculos. Características todas ellas que a priori asignan a las vías verdes altos niveles de accesibilidad, seña de identidad de estas rutas. No obstante, sigue siendo necesario  hablar de este tema, recordar que hay “puntos negros” y que la cadena de la accesibilidad no está garantizada en todos los itinerarios.
 
Cabe mencionar que desde la Gerencia de Vías Verdes de la FFE trabajamos en colaboración continua con múltiples entidades del tercer sector expertas en materia de accesibilidad. Son compañeros de camino desde hace décadas la Fundación ONCE, PREDIF (ahora llamada Impulsa Igualdad), la Fundación También o el Club de cicloturismo adaptado Tres Rodes, entre otros y que se ha participado en proyectos sobre turismo inclusivo en vías verdes como el europeo “Greenways For All” cuyo objetivo era impulsar la creación de productos turísticos accesibles en base a vías verdes de manera que se cumpliera con la cadena de valor de la accesibilidad avanzando desde el itinerario accesible al viaje o la experiencia accesible. 
 
La revista del MITMA publicó en su nº 738 un monográfico especial dedicado a los 30 años del programa de Vías Verdes españolas en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Entre sus reportajes hay uno dedicado a la accesibilidad, "Vías Verdes para todas las personas">>.  ¡Vías Verdes para todas las personas! 
 

Formulario de inscripción a la jornada>>

 

Fuente: Universidad de Salamanca y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

 
Fundación de Ferrocarriles Españoles
Gerencia de Vías Verdes y Medio Ambiente | prensavv@ffe.es