Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles recoge el premio FITUR4All en la categoría Organización Inclusiva
Convocados por la Feria Internacional de Turismo en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, el Premio reconoce los esfuerzos de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo y la promoción de la accesibilidad en el sector turístico, y ha elegido al Programa Vías Verdes de la Fundación como ganador en la categoría de Organización Inclusiva
E programa de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles ha recibido esta tarde, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, el premio FITUR4all, que reconoce, en colaboración con IMPULSA Igualdad, los esfuerzos de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo y la promoción de la accesibilidad en el sector turístico.
Vías Verdes, el programa que ya ha recuperado 3.500 kilómetros de antiguas líneas de ferrocarril para poner en valor su patrimonio histórico y facilitar un turismo accesible para todas y todos, ha sido galardonado en la categoría de Organización Inclusiva. Un premio que su gerente, Arantxa Hernández Colorado, ha querido compartir con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que provee de trazados y estaciones, con comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos, y, sobre todo, con todo el equipo de Vías Verdes y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Tras recoger el trofeo, elaborado artesanalmente por Círvite, Hernández Colorado ha asegurado que "es un punto y seguido para seguir trabajando más y mejor por la accesibilidad, la herramienta más efectiva para la igualdad de derechos de todas las personas".
El Programa Vías Verdes de la Fundación ha sido premiado por su destacada labor en la promoción para la recuperación y adaptación del patrimonio industrial ferroviario como recurso turístico accesible e inclusivo. Este proyecto ha demostrado ser un referente en el ámbito de la accesibilidad universal, abordando con éxito el desafío de integrar criterios de accesibilidad en espacios rurales y naturales, tradicionalmente difíciles de adaptar.
En las otras categorías, la ciudad de Valladolid es la ganadora como Destino Nacional Inclusivo, por su integración de la accesibilidad en todas las áreas turísticas de la ciudad, convirtiéndose en un modelo a seguir para otros destinos. Perú ha ganado en la categoría de Destino Internacional Inclusivo, gracias a su enfoque integral y sostenible en la accesibilidad turística. Y, en la categoría de Empresa Inclusiva, se ha reconocido el revolucionario uso de la inteligencia artificial multilingüe personalizada de iUrban.
Fuente texto y fotos: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.