Las Vías Verdes, protagonistas de la Marcha Ciclista hacia la COP30, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025
La Marcha Ciclista hacia la COP30, que recorrerá más de 8.000 kilómetros hasta llegar a Belém (Brasil) para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025, ha encontrado en las Vías Verdes españolas un aliado perfecto para difundir su mensaje: la bicicleta como instrumento clave en la lucha contra el cambio climático.

El pasado 8 de septiembre, la marcha entró en España por Irún tras partir de Naidas, en Azerbaiyán, el 11 de julio. Su objetivo es claro: visibilizar cómo el uso de la bicicleta puede ayudar a mitigar los efectos contaminantes del planeta y contribuir a los compromisos de sostenibilidad global.
Durante su recorrido por nuestro país, los participantes han transitado por algunas de las principales Vías Verdes, seleccionadas por su seguridad, facilidad y valor ambiental. En el norte, los participantes pedalearon desde Andoain hasta Pamplona/Iruña por el Camino Natural Vía Verde del Plazaola, descubriendo el potencial de estos itinerarios para el cicloturismo y la movilidad sostenible.
En la Comunidad de Madrid, tras una multitudinaria bicifestación con más de 200 ciclistas en la capital, la caravana retomó el itinerario siguiendo la Vía Verde del Río Guadarrama, cruzando el río por el magnífico puente ferroviario recuperado.
Más adelante, desde Calera y Chozas, disfrutaron del Camino Natural Vía Verde de La Jara, -a pesar de su situación actual- disfrutando de los grandes paisajes sobre el río Tajo, el imponente viaducto de Azután hasta llegar a la estación de La Nava de Ricomalillo.
Ya en Extremadura, el grupo recorrió el Camino Natural Vía Verde Vegas del Guadiana, un trazado amable que les condujo desde Logrosán hasta Don Benito.
La inclusión de estas rutas en la Marcha Ciclista hacia la COP30 representa una contribución destacada: ofrecer trayectos seguros, fáciles y respetuosos con el entorno, y un claro ejemplo de cómo las infraestructuras verdes pueden formar parte de las soluciones frente a la crisis climática.
Las Vías Verdes nacidas de la recuperación de antiguos trazados ferroviarios, se reivindican así no solo como espacios de ocio y turismo, sino como auténticos caminos hacia la movilidad y la sostenibilidad.
De este modo, las vías verdes españolas pueden mostrar su satisfacción por aportar su grano de arena a que los participantes en la Marcha Ciclista hacia el COP30 hayan disfrutado de trayectos fáciles y seguros (y muy atractivos) para recorrer las etapas en que han cruzado la geografía de nuestro país desde Francia hacia Portugal. Y es que las vías verdes deben parte de su éxito a la bicicleta y el apoyo a la bicicleta también le debe a las vías verdes. Una simbiosis que ha mostrado en estos días el apoyo a los objetivos de la Cumbre del Clima.
Fuente textos y fotos: Pedalibre y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.