Y esto no ha acabado…
Estamos culminando muchos trabajos que iremos compartiendo en nuestros canales de comunicación y que divulgaremos en las próximas semanas y meses, porque el proyecto finaliza, ¡pero el siguiente paso comienza!
.jpg)
Cuando finalizan los proyectos, apenas acaban de nacer, pues queda la parte más importante e interesante de todas. Hacer crecer a los productos y resultados recién conseguidos para asegurarles una gran vida. Esto es lo que se llama la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos.
Así que te contamos que andamos maquetando una Guía de Buenas Prácticas de gestión de Vías Verdes supra-territoriales que sabemos va a resultar de mucha utilidad en otras vías verdes que compartan varias provincias y/o comunidades autónomas. Ideas que se podrán extrapolar y casos de éxito de los que aprender.
En la línea de acción Avanzando en Intermodalidad. Desarrollo de dos proyectos piloto de la Experiencia “Tren + Vía Verde" seguimos colaborando muy activamente con la Dirección General de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Renfe. Muy pronto estarán disponibles varios productos de tren + bici “a tu aire”: concretamente para poder acceder al CN VV del Plazaola, al del Aceite, a la Vía Verde de Sierra Morena de Sevilla y a futuro a la Vía Verde de Ojos Negros cuando finalicen las obras de la línea de Ferrocarril Valencia – Teruel – Zaragoza. Estos productos estarán pronto disponibles en la plataforma de Market Place y esperemos que también en Renfe.es.
Además, en breve estará disponible un vídeo para el producto tren+bici a tu aire en el Camino Natural Vía Verde del Aceite con la colaboración de Renfe.
Y ya es posible ver en las Vía Verdes de Girona a los autobuses de Teisa con vinilos promocionando vías verdes + bus y circulando con sus remolques cargados de bicicletas para facilitar el viaje y la experiencia.
En cuanto a los Equipamientos turísticos en las estaciones de las Vías Verdes como servicios de proximidad y Km. 0: está disponible a disposición de las personas usuarias un inventario de estaciones que cuenta con la descripción de 147 edificios ferroviarios rehabilitados repartidos en 77 vías verdes. Se puede acceder desde la sección “Busca tu estación” y desde el mapa georreferenciado.
En materia de Accesibilidad, otros de los puntos fuertes de este proyecto, se ha logrado como resultado final dos productos turísticos accesibles, uno en las Vías Verdes de Girona y otro en las Vías Verdes de Extremadura. Pronto estarán destacados y comercializados en la agencia de viajes TUR4All Travel. En cualquier caso en el microsite del proyecto hay cantidad de información e informes de accesibilidad en vías verdes que ya puedes consultar.
Y por último, (¡aunque hay muchas más novedades!) queremos destacar el juego de 7 podcast sobre Vías Verdes que se están ultimando en colaboración con Radio Viajera. Cuatro de ellos ya se han publicado en las plataformas de Ivoox, Spotify y la propia Radio Viajera, en el canal Escucha la Vía. Nos referimos a: Vías Verdes de Andalucía, Vías Verdes Accesibles, las estaciones de Vías Verdes y el proyecto Experimenta Vías Verdes.
Y en estos días, se publicarán los otros tres sobre: Intermodalidad y Vías Verdes, la Historia de Vías Verdes y el Gran Tour de las Vías Verdes. ¡No te los pierdas!. Ver canal>>
Para seguir las novedades del proyecto accede al microsite del proyecto Experimenta Vías Verdes>> siempre actualizado y a los boletines y noticias publicadas.
Como apunte final queremos compartir con nuestros lectores que desde la agrupación del proyecto Experimenta Vías Verdes se espera poder seguir trabajando en un futuro proyecto “ExperimentaDOS” para seguir avanzando hacia los objetivos que nos marcamos:
- Mejora de la experiencia “Vías Verdes de España” con criterios de competitividad, sostenibilidad, accesibilidad e integración del ferrocarril y el patrimonio cultural ferroviario.
- Mejora del conocimiento e impacto socioeconómico de la Experiencia “Vías Verdes de España”, de la gestión, la comercialización y el acceso a los productos.
- Mejora de la comunicación y difusión de la Experiencia “Vías Verdes de España” para la optimización de la promoción nacional e internacional.
El Proyecto Experimenta Vías Verdes de España coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una acción subvencionada por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.