Nueve proyectos de ocho países premiados en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Los XII Premios Europeos de Vías Verdes celebrados el jueves, 9 de octubre, reconocieron en Euskadi a nueve proyectos de vías verdes de varios países como ejemplos de buenas prácticas en Excelencia, Iniciativas Ejemplares y Transición Verde.

Los XII Premios Europeos de Vías Verdes se entregaron en la tarde del 9 de octubre durante una ceremonia celebrada en Eukadi.
Nueve vías verdes de Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, España y Reino Unido han sido las galardonadas como ejemplos de buenas prácticas en Europa. El acto tuvo lugar en Abanto-Zierbena, una pequeña localidad de Bizkaia que se encuentra en un entorno natural único, a tan solo 20 minutos de Bilbao.
En esta edición, la Asociación Europea de Vías Verdes (EGWA) recibió 33 candidaturas de 13 países, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Desde la organización, se mostraron muy satisfechos con el récord de participación.
Tras la reunión del jurado internacional del pasado 18 de junio de 2025 se determinaron los distinos premios de esta edición 2025 en tres categorías: "Excelencia", "Iniciativas Ejemplares" y "Transición Verde en Vías Verdes". Este último premio especial, está en línea con las actividades que la EGWA ha promovido en la coimplementación de la Ruta de Transición para el Turismo con el objetivo de reconocer las iniciativas que abordan los desafíos de la transición verde en el ecosistema de las vías verdes. Además se otorgaron un premio especial del jurado y una mención especial.
Los galardonados de la 12ª edición de los Premios Europeso de Vías Verdes han ido para:
En la categoría EXCELENCIA
- 1º Premio: Vía Verde Montes de Hierro (Montes de Hierro Greenway), presentada por la Asociación para el Desarrollo Rural Enkarterrialde. Organización sin ánimo de lucro (España). Reconocida por la transformación de 39 km de una antigua vía de tren minera en una vía verde que es un testimonio vivo del patrimonio industrial minero de Bizkaia y reconvertida una ruta segura y de calidad para la movilidad sostenible. Una vía verde que combina su patrimonio industrial y ferroviario con la belleza natural de sus paisajes, y es una atracción turística actual que ayuda al impulso de la economía local. La Vía Verde de los Montes de Hierro también muy destacada por su gestión coordinada con todos los niveles de la administración pública y del sector privado y la promoción de actividades que dinamizan lo local con actividades al aire libre. Una ruta conectada por transporte público y cuenta con un carril bici desde Bilbao que permite el acceso seguro sin tráfico motorizado al centro de la ciudad.
- 2º Premio: VeloDunajec. Presentado por Urząd Marszałkowski Województwa Małopolskiego / Oficina del Mariscal de la Región de Małopolska UMWM. Gobierno regional (Polonia). Por la realización de un ambicioso proyecto de una vía verde de 63 km de longitud que reutiliza una antigua vía de ferrocarril y sigue el valle del río Dunajec en la zona transfronteriza polaco-eslovaca. Galardonada por su calidad y enfoque holístico del turismo sostenible, la conservación del medio ambiente y la cooperación transfronteriza, ejemplificado por el puente peatonal/ciclista en Sromowce. Esta vía verde combina paisajes naturales, patrimonio histórico y lo local, a la vez que promueve un transporte respetuoso con el medio ambiente en el sur de la región de Małopolska.Es un referente en Polonia que ha contribuido al incremento del 20-30% del cicloturismo de la región.
- "Ex aequo" 3º Premio: Ecovía Internacional Tâmega y Corgo, presentada por el Municipio de Vila Pouca de Aguiar. Autoridad local (Portugal). Por la Ecopista de 55 km de longitud que reutiliza la antigua línea de ferrocarril Chaves/Vila Real en el Norte de Portugal, y la rehabilitación de antiguas estaciones de ferrocarril de forma accesible creando una infraestructura turística integral. La ecopista está integrada en un magnífico entorno rural, con paisaje de montaña y valle. Un itineario que combina y destaca por su naturaleza, su cultura, su patrimonio histórico y su gastronomía lo que unido permite crear una oferta turística con productos locales gastronómicos.
- 3º Premio: Vía Verde de Limerick (Limerick Greenway), Presentado por: Limerick City and County Council (Irlanda). Por la creación de una vía verde que involucra y apoya a las comunidades locales a través del desarrollo económico y social, al tiempo que respalda la conservación de la biodiversidad. Han desarrollado un modelo de Clúster Comunitario con los locales interesados para garantizar que la vía verde refleje y beneficie la identidad única de cada una de las ciudades a las que conecta en los nodos de la vía verde. La vía verde de 40 km de Limerick, reconvertida a partir de una línea de ferrocarril en desuso, destaca como una aplicación ejemplar por su enfoque holístico, inclusivo y de visión de futuro para la regeneración rural, el turismo sostenible y el bienestar comunitario. Recoge muy buenas cifras de usos e impacto económico y social.
En la Categoría INICIATIVAS EJEMPLARES
- 1º Premio: Vías Verdes y Rutas Ciclistas (Greenways and Cycleroutes), presentado por Greenways and Cycleroutes Limited (Reino Unido). Por la implementación de la iniciativa benéfica Greenways, dirigida por voluntarios en el Reino Unido, para realizar vías verdes, involucrando a voluntarios de las comunidades locales y trabajando junto a contratistas locales en las obras de construcción. Esta iniciativa altamente relevante es inspiradora para otras comunidades. Se han realizado 9 campamentos de trabajo desde 2016, la mayoría de los cuales han sido en líneas de ferrocarril en desuso, en terrenos ahora de propiedad privada.
- 2º Premio: Fiesta de las Vías Verdes (Fête des voies vertes), presentado por la Asociación Francesa para el Desarrollo de Rutas Ciclistas y Vías Verdes (AF3V). (Francia). Por la organización festival cuyo objetivo es la promoción de las vías verdes en todo el país que se lleva realizando durante 21 años. Este festival se celbra habitualmene durante el mes de mayo y presenta alrededor de 100 activiades locales organizadas por asociaciones, autoridades locales, oficinas de turismo, empresas locales e incluso particulares. Lo promueve y coordina la AF3V. Este festival da gran visibilidad a las vías verdes y aboga ante las autoridades públicas por la necesidad de desarrollar una red de vías verdes para dar respuesta a problemas de movilidad local y ayudar a la descarbonizar del turismo y de la movilidad diaria.
- 3º Premio: Estación Suntaži, presentado por la Asociación Letona de Vías Verdes (LGWA). (Letonia). Por la transformación de la antigua estación de tren de Suntaži, un edificio completamente abandonado, en un hotel de diseño único que puede alojar a 24 huéspedes. El hotel conserva la estación de tren como una importante pieza de patrimonio industrial y contribuye a la economía local. Está bien ubicada en medio de la Vía Verde Rīga-Ērgļi de 88 km de longitud y constituye un ejemplo para otras estaciones y vías verdes. La estación la compró la Compañía Estatal de Ferrocarriles en 2020, las obras de reconstrucción tardaron 4 años, la idea es continuar con la mejora de más activos, como un molino de agua cercano, en la antigua zona ferroviaria.
Premio especial, Transición verde en Vías Verdes
- Vía Verde Great Western (Great Western Greenway) Presentado por Mayo County Council (Irlanda). Por su enfoque sostenible, la participación comunitaria y la administración ambiental. Un ejemplo de economía circular a lo largo de los 48,5 km de la Great Western Greenway, la primera vía verde de Irlanda. Se puede apreciar su desarrollo, a lo largo de una línea de ferrocarril en desuso, la innovación ambiental es central en el proyecto (por ejemplo, papeleras compactadoras con energía solar, estaciones de carga de bicicletas eléctricas y mobiliario público hecho de palas de turbinas eólicas reutilizadas) que apoya la biodiversidad mientras preserva hábitats sensibles; integra la innovación social (conectando comunidades rurales remotas y fomentando la inclusión y la accesibilidad) y criterios económicos (catalizando el crecimiento de negocios locales como servicios de alquiler de bicicletas, cafeterías, proveedores de alojamiento y mercados de artesanía). Esto ha llevado a la creación de empleo y ha fortalecido la resiliencia comunitaria.
Premio Especial del Jurado
- Camino ciclo-peatonal Monte Ciocci-San Pietro. Presentado por Roma Capitale – Departamento de Movilidad Sostenible y Transporte. (Italia). En reconocimiento a la realización del ambicioso proyecto que se ha llevado a cabo en la ciudad de Roma, consistente en la construcción de una atractiva vía verde de aproximadamente 1,2 km, utilizando un antiguo puente ferroviario y un túnel, ambos parte de la línea ferroviaria en desuso Roma-Viterbo, para crear un acceso seguro al Vaticano, para peregrinos, como nuevo término oficial de la Vía Francígena, para la comunidad local y para cicloturistas. Este proyecto representa un modelo de regeneración de un activo urbano y de colaboración entre organismos públicos, aprovechando al máximo una oportunidad extraordinaria tanto de cara al Jubileo de 2025 como para la movilidad diaria de los ciudadanos; es una ampliazción de la preexistente vía peatonal-ciclista 'Monte Ciocci-Monte Mario'.
Mención Especial del Jurado
- El jurado decidió otorgar una mención especial a las dos siguientes candidaturas presentadas por la Asociación Georgiana de Ecoturismo: Vía Verde Akhmeta (presentada en la categoría de Excelencia) y Vía Verde Tianeti (presentada en la categoría de Iniciativas) (Georgia). Por adaptar el concepto de vías verdes a las condiciones locales para crear nuevos itinerarios no motorizados utilizando senderos existentes, que sirven para conectar y mejorar los recursos naturales y culturales en sus cercanías y promover el ecoturismo. Valora muy positivamente el gran interés de esta iniciativa práctica para promover el turismo rural sostenible, utilizando el concepto de vías verdes, incluida la creación de nuevos recursos turísticos.
El XII Premio Europeo de Vías Verdes 2025 ha sido organizado por la Asociación Europea de Vías Verdes y Basquetour, en colaboracíón con la Diputación Foral de Bizkaia y las entidades locales Enkartur y Enkarterrialde junto con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
El Premio Europeo de Vías Verdes fue creado en 2003 y se celebra cada dos años desde entonces. El objetivo es promover ejemplos de buenas prácticas y apoyar su replicación en otras vías verdes de toda Europa. El Premio Europeo de Vías Verdes se concede solo a las vías verdes acogidas a la Declaración de Lille, así como a iniciativas ya existentes.
Fuente de texto y fotos: Asociación Europea de Vías Verdes y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.