Influencers americanos y holandeses se fijan en las Vías Verdes. Más de 51.000 likes en solo unos días
Las Vías Verdes traspasan fronteras suscitando interés en tierras holandesas y más allá del continente europeo llegando a tierras americanas.
4/2/2025
El influencer americano Sam Bentley, gracias a la información facilitada por la Asociación Europea de Vías Verdes se ha interesado en las Vías Verdes españolas dedicando algunas de sus historias en Instagram a estas rutas tan completas en sus múltiples facetas. Este comunicador apasionado por la naturaleza se enfoca en la creación y divulgación de vídeos sobre información sobre sostenibilidad y soluciones innovadoras contra el cambio climático. Sus perfiles sociales de Instagram, Facebook, YouTube y Tiktok suman la notable comunidad de casi 3 millones de suscriptores (2.929.100). El vídeo alcanzó más de 51.000 likes en tan solo unos días.
El programa de Vías Verdes también tiene repercusión en los Países Bajos. La colaboración entre las Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la OET de La Haya de Turespaña sobre las Vías Verdes de España ha propiciado que en esta última edición (la 3º de la revista) se dedique un artículo completo sobre el Camino Natural Vía Verde del Plazaola (pág. 6) e información adicional sobre el Camino Natural Vía Verde del Aceite (tramo entre Baena y Cabra y Cabra y Lucena), nombrándose también al Camino Natural Vía Verde de la Campiña a su paso entre las localidades cordobesas de Écija y La Campana (pág. 8). Enlace a la revista (3ª edición)>>
Cabe recordar que en 2024 en las ediciones 1ª y 2ª de la revista, las Vías Verdes estuvieron muy presentes, en la primera edición se habló sobre las 13 Vías Verdes más bonitas del país (pág. 12) y en la 2º edición se recomendó al Camino Natural Vía Verde de la Val de Zafán (pág. 11).
Ya no solo lo decimos nosotros, las Vías Verdes tienen mucho que ofrecer y a nivel internacional el interés va creciendo sobre estas rutas con ADN ferroviario, accesibles, sostenibles, con riqueza natural y patrimonial, reconvertidas para uso ciclista y senderista.
Fuente texto y fotos: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.