31/3/2025
Agenda web ¡No te la pierdas!
Para conocer toda la actualidad de actividades en Vías Verdes accede a la agenda web del programa.
Pincha AQUÍ>>
Fuente textos y foto: Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Doble cita de Vías Verdes en universidades madrileñas: Jornada de Patrimonio Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid y charla sobre planificación y ordenación en la Universidad Autónoma de Madrid
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organiza el seminario 'Despoblación industrial, repoblación patrimonial. Patrimonio industrial en el medio rural: de la recesión a las oportunidades' los días 3 y 4 de abril.
El evento tratará de identificar las oportunidades que se abren cara a un desarrollo sostenible del ámbito rural, describiendo nuevas estrategias contemporáneas para la articulación territorial que aseguren la memoria activa de su producción, así como promover la reutilización de las antiguas infraestructuras y obras públicas como equipamientos estratégicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
La gerencia de Vías Verdes de la Fundación participará para dar su visión sobre estos aspectos desde el ámbito de las vías verdes el viernes 4 de abril a las 11:30 horas.
Y los estudiantes del tercer curso de Grado de Turismo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) recibirán una charla sobre "La ordenación y la planificación territorial en Vías Verdes como modelo de buena gobernanza institucional".
La gerencia de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles invitada por la UAM impartirá esta sesión el próximo 8 de abril a las 9:00h en el campus de Cantoblanco para la asignatura "Planificación del Espacio Turístico" en la facultad de Ciencias Eonómicas y Empresariales.
Las Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Universidad Autónoma de Madrid mantienen un convenio de colaboración desde hace ya más de 10 años.
Fuente textos y fotos: Universidad Politécnica de Madrid y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Mejoras en el Camino Natural Vía Verde del Plazaola
El Consorcio Turístico Plazaola ha finalizado los trabajos del “Proyecto de mejora y rehabilitación de la vía verde del Plazaola en los términos de Urritza (Imotz) y San Migeltxo (Muguiro-Larraun)”. La obra ha incluido una serie de reparaciones en los muros de mampostería en el itinerario en Muguiro, en las proximidades de San Migeltxo (Muguiro/Larraun), y el Proyecto de rehabilitación y mejora en el túnel de Urritza con reparaciones en la rampa y escalera de la boca sur del túnel y mejora de la rampa de la pasarela del rio Basaburua, en Urritza (municipio de Imotz). Además, están previstas algunas otras actuaciones menores en materia de accesibilidad entre Irurtzun y Leitza.
Estos trabajos se han realizado por un importe de 19.758,67€ con el compromiso financiero del ayuntamiento de Larraun y el ayuntamiento de Imotz, que han encomendado al Consorcio Turístico Plazaola la contratación de la obra.

La realización ha sido posible gracias al apoyo y la subvención otorgada por la Dirección General de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra, 15.806,94€, dentro del marco de la Convocatoria de subvenciones a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para ejecutar proyectos de Desarrollo Territorial Sostenible en espacios e itinerarios de la Red Explora Navarra para los años 2024 y 2025.
Fuente texto y fotos: Consorcio Turístico Plazaola
Alcaudete, otra estación del Camino Natural Vía Verde del Aceite que se recuperará como servicio cicloturista y de usos múltiples
La Diputación de Jaén invertirá 230.000 euros en la adecuación turística de la antigua estación de Alcaudete. Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino OleotourJaén, dotado con 4,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos europeos Next Generation EU.
En un primer momento se ha ejecutado una inversión de 29.000 euros para las acometidas de electricidad y agua que dan abastecimiento al quiosco de la antigua estación de Alcaudete, lo que dará inversiones posteriores para la propia adecuación de la estación y la creación de un espacio de descanso.
La adecuación y rehabilitación del edificio principal permitirá la creación de un amplio espacio polivalente en el interior para que funcione como punto de encuentro de ciclistas y personas usuarias del
Camino Natural Vía Verde del Aceite, de manera que Alcaudete se convierta en un nuevo referente del camino natural vía verde.
Esta estación pasa así a formar parte del inventario de estaciones rehabilitadas en vías verdes con nuevos usos turísticos que contabiliza ya más de 120 estaciones.
Un poco de historia
La antigua estación de ferrocarril de Alcaudete, también conocida como Alcaudete-Fuente de Orbe, fue inaugurada en 1891 como parte de la línea Linares-Puente Genil. Esta línea ferroviaria desempeñó un papel crucial en el transporte de aceite de oliva y otros productos locales hacia el puerto de Málaga y mercados del sur de España, por la que transitaba el denominado como Tren del Aceite. Debido a razones técnicas y comerciales, la línea fue clausurada oficialmente el 1 de enero de 1985.
|
Fuente textos y fotos: Diputación Provincial de Jaén y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Podcast “disfruta la Comunitat Valenciana a través de sus Vías Verdes”
Un viaje sonoro por las vías verdes de la Comunitat Valenciana, 15 rutas para recorrer en esta tierra de naranjos en bicicleta. Se trata de una colaboración entre Gente Viajera y Turismo de la Comunitat Valenciana que invitan a recorrer la región, en este su primer episodio, a través de sus Vías Verdes.
Sin más compartimos Episodio 1 “Disfruta la Comunitat Valenciana”>>
Fuente textos y fotos: Onda Cero y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Maratón de Vías Verdes
Se trata de todo un clásico en vías verdes, la legendaria maratón en línea que va de la montaña al mar, con un recorrido desde la ciudad de Girona hasta el municipio costero de Platja d'Aro. Junto con la distancia maratón se combinarán otras pruebas (10K, 21K, 30K y 42K) con el fin de organizar un evento para todos. Este año récord de participantes. 2.500 almas participando, de las cuales más de 1.000 son mujeres.
Fuente texto y fotos: Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Vías Verdes en los medios: Carta Local, Aire Libre
Las colaboraciones con los medios es una constante y parte del éxito del programa de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Además de los ya comentados en este mismo
boletín InfoVías Verdes de abril (Programa “De Vuelta” en Radio 5 sobre el proyecto Experimenta Vías Verdes y las colaboraciones en la revista Tramos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros) en este espacio compartimos las últimas colaboraciones mantenidas con la
revista Carta Local de la FEMP y con la
revista outdoor Aire Libre.
Buenas lecturas para preparar tus próximas salidas y para conocer más a fondo el programa de Vías Verdes. A continuación, se facilitan enlaces a los artículos:
- Revista Carta Local de la FEMP, nº 387, marzo de 2025. "Vías Verdes, un programa con múltiples canales de información y promoción". Ver aquí>>
- Además, el nº 384, diciembre de 2024, y nº 385 enero de 2025, tienes dos reportajes sobre el tramo jienense y el tramo cordobés del Camino Natural Vía Verde del Aceite. El nº 386 febrero de 2025, reportaje sobre las Vías Verdes para el invierno. Ver aquí>>
- Revista outdoor Aire Libre, nº 337, marzo de 2025. "Camino Natural Vía Verde del Aceite, añádela a tus favoritos. ¡Vive la Vía! Ver aquí>>
Fuente texto y fotos: Fundación de los Ferrocarriles Españoles