Y seguimos avanzando en el proyecto Experimenta Vías Verdes
A tan solo seis meses de la finalización del proyecto podemos decir que este tren va a toda máquina: el proyecto Experimenta Vías Verdes de España avanza a buen ritmo y con sus 10 líneas de acción en pleno desarrollo. Además de todas las noticias que hemos compartido en este boletín nº 2 y en el boletín nº 1 publicado hace unos meses, os contamos más.

Tenemos muchos trabajos que en breve compartiremos en noticias de actualidad y redes sociales. Entre ellos destacamos algunas de las actividades atendiendo a cada una de sus 10 líneas:
En el fortalecimiento de las vías verdes supra-autonómicas y de las redes de vías verdes próximamente – además de la jornada del 16 de mayo en el marco de la feria Ciclosferia en la que se trabajará con la vía verde más larga de España, la Vía Verde de Ojos Negros que transcurre entre Aragón y la Comunidad Valenciana - se prevé que en el mes de junio, se avance en torno al ferrocarril de la Ruta de la Plata entre Extremadura y Castilla León.
En la línea de acción Avanzando en Intermodalidad. Desarrollo de dos proyectos piloto de la Experiencia “Tren + Vía Verde" se colabora con la Dirección General de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Renfe para la inclusión en el Plan Tren + Bicicleta 2024 – 2025 de algunos proyectos piloto de Tren + Vía Verde y ya en marcha Vía Verde + Bus en las vías verdes de Girona.
En cuanto a los Equipamientos turísticos en las estaciones de las Vías Verdes como servicios de proximidad y Km. 0: desde la FFE se ha realizado un trabajo de organización y sistematización de la información para ponerla al alcance de la ciudadanía. El resultado ha sido un inventario de estaciones con nuevos usos turísticos y culturales publicado en la web del proyecto y en la web genérica www.viasverdes.com a través de la sección “Busca tu estación”. En breve se dispondrá de un mapa donde se geolocalizarán todas las estaciones de este inventario y estará disponible pronto.
Respecto a la línea de trabajo Diagnóstico de las principales necesidades de accesibilidad en Vías Verdes y puesta en valor de itinerarios y oferta de experiencias accesibles para todas las personas: pronto anunciaremos fechas de jornadas, formación, auditoría y ensayos con personas viajeras con necesidades de accesibilidad.
La Creación de un Observatorio de Vías Verdes es otra de las líneas que avanza con la implicación de Segittur para el uso y aprovechamiento de la herramienta Dataestur con el objetivo de incorporar a su metodología de medición turística los datos de vías verdes que se recojan. En este sentido también se han adquirido, gracias al proyecto, casi la totalidad de 14 nuevos eco-contadores. Este bloque se complementa con una encuesta de motivaciones de la demanda que será interesante para entender un poco mejor la dinámica de estos itinerarios no motorizados.
Ya en la sexta línea de trabajo cabe destacar la Creación de un marketplace de actividades y servicios del entorno de la Experiencia Vías Verdes: se trabaja en una plataforma digital de oferta de actividades, servicios y productos para facilitar la compra y adquisición de productos y servicios. Incluirá paquetes y ofertas existentes de diferentes agencias. Ya se han adherido cerca de 100 empresas.
En promoción ya tenemos la versión en idiomas de la nueva web de vías verdes en inglés y francés y la generación del Nuevo material divulgativo de marketing digital “Experiencia Vías Verdes España. Como ha quedado comentando en noticias de este y el primer boletín del proyecto, en estos momentos están disponibles la App de vías verdes para móviles en inglés, la página web www.viasverdes.com en versión francesa e inglesa. También la versión española del folleto de Vías Verdes de España que incluye un mapa a mayor escala elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Actualmente trabajando en las versiones de idiomas en inglés, francés y alemán, este último con la ayuda en traducciones de la OET de Berlín de Turespaña.
Además, en marcha también el juego de 7 podcast sobre Vías Verdes en colaboración con Radio Viajera. El primero de todos, Vías Verdes de Andalucía ya está disponible en el canal Escucha la Vía en Ivoox, Spotify y la propia Radio Viajera. El próximo en salir será el dedicado a las estaciones con nuevos usos turísticos.
En un proyecto como este la Creación de nuevas Experiencias Vías Verdes es otra línea de trabajo y considerada como una de las acciones estrella del proyecto. En este marco, se está preparando un viaje de 15 días para recorrer España en bicicleta. Es el denominado “Gran Tour de las Vías Verdes”, con el que se pretende conseguir que los viajeros puedan experimentar y disfrutar de todo el territorio español y sus vías verdes en un viaje compuesto de dos partes: norte y sur. Ya se está promocionando por ferias nacionales e internacionales y está teniendo una gran acogida. Seguimos trabajando en el Pasaporte Digital de Caminos Naturales y Vías Verdes en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Finalmente respecto a la coordinación del proyecto ya se han mantenido dos reuniones presenciales de socios o con el propio Ministerio. Pendiente quedaría la última reunión presencial que irá acompañada de una Conferencia final en la Región de Murcia, previsiblemente en la tercera semana de septiembre, fecha en la que finaliza el proyecto.
Y hasta aquí os podemos contar, como veis subidos a un tren que no se para.
Para seguir las novedades del proyecto accede al microsite del proyecto Experimenta Vías Verdes>>
Próximo boletín ExpermimentaVV será en septiembre 2025.
El Proyecto Experimenta Vías Verdes de España, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una acción subvencionada por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.
.
#ExperimentaVV