kartal escort maltepe escort

Las vías verdes españolas registraron más de cinco millones y medio de usos en 2024

Las vías verdes españolas recibieron el pasado año más de 5,5 millones de usos, según los primeros datos del Observatorio de Vías Verdes puesto en marcha por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Asociación Vías Verdes de Andalucía y el resto de las entidades que forman parte del proyecto "Experimenta Vías Verdes".

Las vías verdes españolas registraron más de cinco millones y medio de usos en 2024

Las vías verdes españolas registraron más de cinco millones y medio de usos en 2024

23/5/2025

La media, en las 30 vías que se han monitorizado en siete comunidades autónomas, fue de 186.000 usos anuales. Tomando como referencia las 10 vías verdes con más usos, que se encuentran en mejor estado de mantenimiento y cuentan con una promoción, gestión y dinamización adecuados, esa media crece hasta cerca de 380.000 usos anuales.

De las vías monitorizadas, la más utilizada en 2024 fue el Camino Natural Vía Verde del Aceite, con 902.000 usos en su tramo jienense, seguida por el Camino Natural Vía Verde del Carrilet, con 502.000 usos en su tramo entre Girona y Sant Feliú de Guixols.

Por tipo de usuario cabe destacar que el 65% del uso es senderista y el 35% ciclista, datos que ponen de manifiesto que son infraestructuras esenciales para la población local para prácticas relacionadas con la salud y el ocio al aire libre, asimilándose el uso de la bicicleta a usos más relacionados con el excursionismo y el cicloturismo.

Esta es la foto fija de 2024, y aunque es prematuro realizar comparaciones, porque en este momento el Observatorio toma datos de 63 contadores en 30 vías verdes de las 140 vías verdes que hay en España, cabe señalar que en términos relativos totales se ha producido un aumento de usos del 6% para el conjunto de las vías verdes con respecto a 2023, año en que se contabilizaron 5,2 millones de usos.

A continuación se destacan algunos datos referidos a 2024.

Andalucía

El Camino Natural Vía Verde del Renacimiento ha experimentado un espectacular crecimiento en 2024 respecto al año anterior en el tramo jiennense de la comarca de Segura. El ya veterano Camino Natural Vía Verde del Aceite ha registrado en el tramo de la Subbética cordobesa un significativo aumento de usos -principalmente de peatones- en los dos últimos años, mientras que se mantienen estables las cifras registradas en el tramo de la provincia de Jaén. En cuanto a los cuatro contadores del Camino Natural Vía Verde de la Sierra reflejan una disminución del tránsito de ciclistas frente a peatones.

  • CN Vía Verde del Aceite (tramo Jaén): 902.272 usos, de ellos 78% a pie / 22% ciclista
  • CN Vía Verde del Aceite (tramo Córdoba): 392.135 usos, de ellos 74% a pie / 26% ciclista
  • CN Vía Verde de La Sierra: 248.432 usos, de ellos 61% a pie / 39% ciclista.

Región de Murcia

La evolución de 2023 a 2024 muestra una cierta tendencia general a la baja en el volumen total de usos, contrarrestada por el suave ascenso que reflejan los datos recogidos en los dos tramos de la Vía Verde del Chicharra. 

  • CN Vía Verde del Noroeste: 334.072 usos.

Extremadura

A falta de más datos en las diferentes vías verdes podemos destacar los 120.811 usos en el Camino Natural Vía Verde de la Plata, donde el 76% corresponde al uso peatonal y el 39%, al ciclista.

Euskadi y Navarra

Las vías verdes de Euskadi que disponen de contadores registran suaves oscilaciones de 2023 a 2024, al alza en el caso de la Vía Verde Minas de Hierro-Burdinmendi y a la baja en el tramo alavés del Camino Natural Vía Verde del FC Vasco-Navarro, justo al contrario de lo que sucede en el tramo navarro de este gran itinerario, que lleva años en progresivo aumento de usos contabilizados.

  • Vía Verde Montes de Hierro: 276.531 usos (algunos no distinguen uso peatonal/ciclista)
  • CN Vía Verde Ferrocarril Vasco Navarro (tramo Álava): 226.130 usos, de ellos 63% a pie / 37% ciclista.

Galicia

La joven Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle, cada año más conocida y utilizada, sigue la tónica general de más caminantes que ciclistas, alcanzando los 93.720 usos en 2024 (de ellos 62% a pie / 38% ciclista) con un crecimiento del 28% de usos respecto a 2023.

Cataluña

Se mantienen en 2024 unos niveles de uso muy elevados, con una clara superioridad del uso peatonal frente al ciclista. Rompe esta tónica general el Camino Natural Vía Verde del Ferro y del Carbó, con un porcentaje de ciclistas respecto a los caminantes que sigue creciendo cada año. Cabe resaltar el incremento progresivo que se aprecia año tras año en el uso de las vías verdes del Tren Petit y del Val de Zafán, tanto en el tramo de Terra Alta como en el de Baix Ebre, mientras que son desiguales los datos registrados en el Camino Natural Vía Verde del Carrilet, con aumento en el tramo de Olot-Girona y disminución en el tramo de Girona-Sant Feliu de Guíxols.

  • CN Vía Verde del Carrilet Olot – Girona: 254.496 usos, 74% a pie / 26% ciclista
  • CN Vía Verde del Carrilet Girona – Sant Feliu: 502.818 usos, 62% a pie / 38% ciclista
  • CN Vía Verde Val de Zafán (tramo Baix Ebre): 443.000 usos, 58% a pie / 42 % ciclista, siendo esta una de las vías verdes donde el porcentaje entre senderistas y ciclistas más se aproxima.

En el caso de las vías verdes de Girona, con cerca de un millón de usos al año y un estudio de impacto socio-económico que supera los 9 millones de euros, conviene no pasar por alto el reciente estudio realizado por el Consorci Vies Verdes de Girona en torno a estos itinerarios.

En la actualidad ya se está trabajando con Segittur -la Sociedad para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas dependiente del Ministerio de Industria y Turismo-, para la incorporación de estos datos a sus propias estadísticas e indicadores oficiales del sector turístico a nivel estatal en la Plataforma Dataestur. Siendo esta colaboración es el principal resultado de una acción estratégica como esta para el avance de las vías verdes en España.

El Observatorio de las Vías Verdes de España es una nueva acción del proyecto Experimenta Vías Verdes de España, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles, subvencionado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea, a través del Programa ‘Experiencias Turismo España’ del Ministerio de Industria y Turismo. La Asociación de Vías Verdes de Andalucía (AVVA) es el socio responsable de esta acción.

Mapa foto cabecera: 

 

Fuente textos y foto: Asociación Vías Verdes de Andalucía y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.